
La CNT pretende así sacar a la luz la represión sufrida por la organización y el Movimiento Libertario desde el golpe militar del 18 de julio de 1936 hasta la promulgación de la ley de amnistía de 1977, una ley que pretende pasar página a los más de 40 años de un régimen instaurado por la fuerza y basado en la violencia física y social. Su máximo dirigente y ejecutor, el general Francisco Franco, contó para ello con la colaboración de diferentes sectores militares, financieros, políticos y eclesiásticos católicos, todos ellos implicados en la autoría y dirección del golpe.
Personada como denunciante, la central anarcosindicalista aporta miles de nombres de sus militantes represaliados por el franquismo, testimonios y declaraciones de testigos presenciales y supervivientes, así como documentación relativa al expolio e incautación de bienes muebles, inmuebles y cuentas bancarias pertenecientes a la CNT.
En los actos que se convocan (rueda de prensa y acto público) participarán el Secretario General de CNT, el Presidente de la Fundación Anselmo Lorenzo y el Coordinador del Grupo de Trabajo de Memoria Histórica-CNT. Además, se contará con la presencia de tres compañer@s que sufrieron directamente la represión y que prestarán sus testimonios como memoria viva de la lucha anarcosindicalista, Félix Padín, Antonio Amate y Aurora Tejerina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario